Quantcast
Channel: Centre Socioeducatiu Es Fusteret. UN GRUP DE GRANS ALUMN@S VOLANT CAP A L'ÈXIT!!!
Viewing all articles
Browse latest Browse all 58

¿PROYECTOS O EL APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS

$
0
0
Revisando material y documentos y releyendo entradas de blogs muy interesante siempre me surgen dudas... momentos de crisis en que me planteo: LO ESTOY HACIENDO BIEN????? ES ESTE EL CAMINO???? ... DEBO REVISAR ALGO??? Y LA RESPUESTA ES SIEMPRE :   SIIIII

Pero la veteranía, la experiencia o la edad ...o estar en una etapa más zen hace que ya no me angustie y que evaluar mi trabajo no me de miedo. Estoy en el camino, sé que quiero para mis alumnos, tenga claro cual es la ruta, ... pero no hay metas!!!! y tropezar no es un drama, es una oportunidad más de aprendizaje... como dice mi compi Cata, ser perfecto es muy aburrido y equivocarse es seguir aprendiendo.

Este trimestre, como ya os adelanté en otra entrada, estamos revisando nuestras intervenciones de aula y como ir mejorandola. Esta tarde fría de lluvia aproveche para revisar documentación y me quedo con esta entrada y esta INFO sencilla pero clarísima que va a dar pie a nuevos cambios y nuevos pasos hacia a delante.


En el blog COEDUWEG hay una entrada del 2013 que he revisado y retomado para analizar nuestro trabajo en las aulas. Hay cpsas que pulir y avanzar, y aunque estemos en el 2016 no es tarde para tomar ejemplo.

http://odettemurguiaamx.blogspot.com.es/2013/05/diferencia-entre-proyectos-y.html

Gracias Odette Murguia por la INFO y por esta entrada que me ha dado mucho para pensar

LA DIFERENCIA ENTRE LOS PROYECTOS Y EL APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS


Proyecto
Aprendizaje basado en proyecto (PBL)
  • Puede realizarse en casa sin ayuda del profesor o docente y de forma individual.
  • Requiere de la guía del profesor o docente y la colaboración del equipo.
  • Puede ser descrito en detalle  en una simple hoja de papel por el profesor
  • Se requieren gran cantidad de “conocimientos previos” que han de tener los alumnos y los profesores
  • Se utilizan de forma repetitiva año con año, y de forma habitual, enfocado siempre en un tipo de resultado (un póster, un mobil un diorama, etc)
  • Es complejo, incluye diferentes tareas y reclama una atención y preparación intensiva del profesor para planificarlo e implementarlos.
  • El trabajo del docente se realiza después de haberse completando en proyecto.
  • El trabajo del docente se realiza antes de que haya empezado el proyecto.
  • Los alumnos no tiene oportunidad de elegir el camino a seguir en ninguna parte del proyecto.
  • Con los lineamientos aprobados previamente y el apoyo del docente, el alumno toma parte activa en la mayoría de las decisiones, marcando el camino de realización del proyecto.
  • Se establece una dirección con sentidos muy claros y su realización es “como la de último año”
  • Se establecen rutas diferentes en función de las necesidades de los alumnos. Dichas necesidades se marcan de manera individual.
  • La evaluación se basa en la percepción del docente, y más haya de la calificación final, el alumno, no se entera explícitamente a que se debió ese resultado.
  • La evaluación se basa en lineamientos, claramente definidos, en función del avance o modificaciones del proyecto. 
  • Son proyectos cerrados, suelen tener los mismos objetivos o metas.
  • Son proyectos abiertos, las elecciones de los alumnos determinan los resultados y, así se da libertad para que determinen libremente (asesorados) su camino.
  • No se pueden utilizar en la vida real, para resolver problemas reales.
  •        Pueden dar lugar a situaciones aplicables en situaciones reales.

  • No son particularmente relevantes para la vida de los alumnos.
  • Son relevantes para los alumnos en su presente y/o futuro.
  • No tiene ninguna relación con el trabajo en la vida real.
  • Es igual o semejante al trabajo en la vida real.
  • No incluye escenarios ni información de fondo pueden estar basados en sucesos que ya hayan sido resueltos.
  • El escenario o la simulación es real, o si es ficticia es realista y suficientemente flexible a lo largo del tiempo.
  • Se basan más en el uso de una herramienta concreta, que en una pregunta a responder.
  • Los alumnos eligen las herramientas de acuerdo al proyecto, las cuales les darán bases para el futuro laboral.
  • Se entregan resultados para ser evaluados
  • Se presentan los resultados a toda la clase o a la escuela.
  • Siempre es lo mismo
  • Cada día es diferente




Bueno hay mucho trabajo por hacer!!!! A POR ELLO!!!!!

Viewing all articles
Browse latest Browse all 58

Trending Articles